Artículo(s) añadidos recientemente ×
No hay artículos en su carrito de compras.
Artículo(s) añadidos recientemente ×
No hay artículos en su carrito de compras.
El mosquito es un importante vector de muchas enfermedades y pone en peligro la salud y la economía de regiones enteras. Qista permite el control de mosquitos a gran escala de una manera eficaz y totalmente ecológico..
Las epidemias tienen consecuencias económicas y sanitarias para países enteros.
En todo el mundo existen numerosas enfermedades infecciosas que se transmiten a humanos o animales a través de simples picaduras de mosquitos. Representan un gran peligro para la salud de poblaciones enteras y el desarrollo de los países afectados. Las soluciones son costosas y a veces contaminantes; y el calentamiento global está aumentando los riesgos para la salud.
Qista ha desarrollado su solución de control de mosquitos a gran escala, totalmente respetuosa con el medio ambiente, con el fin de eliminar eficazmente los mosquitos, sea cual sea la región del mundo y el tamaño del área afectada.
La solución antimosquitos de Qista protege a las poblaciones de epidemias sin dañar a las personas ni a los ecosistemas.
También puede contactar con uno de nuestros técnicos para obtener asesoramiento personal.
Los mosquitos son responsables de pandemias y están presentes en los cinco continentes. Afectan a los espacios habitados por más de la mitad de la población mundial.
En muchos países, los mosquitos son sinónimo de propagación de enfermedades mortales y de un gasto financiero considerable para el tratamiento de los enfermos. Los mosquitos son responsables por sí solos de cientos de miles de muertes cada año. Según la OMS, se producen 390 millones de casos de dengue cada año.
La OMS recomienda llevar a cabo estrategias de control de los vectores para prevenir o reducir la transmisión de estas enfermedades.
La eliminación de los mosquitos en la fase larvaria o adulta (control curativo) con insecticidas reduce significativamente el número de individuos con riesgo de transmisión de enfermedades. Sin embargo, estos tratamientos tienen consecuencias: de hecho, algunos productos son tóxicos para las personas o los animales, mientras que otros contaminan y degradan los ecosistemas. La focalización de estos productos es un hecho cuestionado, ya que se destruirían las larvas de otras especies inofensivas. Actualmente, los mosquitos presentan también resistencia a ciertas clases de insecticidas, convirtiéndolos progresivamente en productos ineficaces.
Además de los riesgos para la salud de las personas y los animales y el daño a los ecosistemas, estos controles químicos contra los mosquitos pueden ser muy costosos y no siempre son duraderos.
*Según la OMS
Fuente del mapa: Informe Mundial sobre la Malaria de 2014 Mundial sobre la Malaria de 2014
Los mosquitos son causantes de enfermedades virales o parasitarias en todo el mundo. Y si bien estas enfermedades afectan principalmente a casos de transmisiones de persona a persona a través de los mosquitos, algunas también pueden transmitirse de animales a personas o viceversa, siempre por el mismo vector.
Según un estudio publicado en 2016 en la revista médica británica The Lancet, el coste anual total del dengue se estima en 8000 millones de euros.
Las principales enfermedades estudiadas fueron:
Además del control de mosquitos en las zonas residenciales, cabe destacar el control de los mosquitos en las proximidades de los centros sanitarios para prevenir la propagación de enfermedades transmisibles por los mosquitos.
Qista rofrece una respuesta doble a los problemas de salud y a las recomendaciones de control de vectores de la OMS:
Con Qista: disminución de 91,2 a 10,2 picaduras por hora*
Eso supone un 88% menos de efectos nocivos.
*Fuente: Dr. Brigitte Poulin, Instituto de Investigación del Tour du Valat
El mosquito, incluido el mosquito tigre (Aedes Albopictus ), es el animal que transmite la mayor parte de las enfermedades en el planeta.
Las fundaciones y organismos más importantes del sector sanitario tienen al mosquito en su punto de mira. ¡Y con razón! Las enfermedades que transmite están presentes en más de 2/3 de los países del mundo y son la causa de graves epidemias mortales, con considerables consecuencias económicas.
Todos los actores del control de los mosquitos están de acuerdo en la necesidad de realizar esfuerzos sostenidos y prolongados para limitar las crisis epidémicas, ya que las soluciones puntuales (fumigación, mosquiteras, repelentes...) no son suficientes..
Pero a pesar de las recomendaciones estratégicas de la OMS y los programas de control en los cinco continentes, el mosquito continúa proliferando y se está volviendo cada vez más resistente a los insecticidas utilizados.
La presencia del mosquito en el planeta podría considerarse un mero inconveniente para la comodidad en algunas regiones del norte si no fuera un verdadero problema para el desarrollo agroeconómico.
La proliferación del mosquito presenta tres grandes problemas económicos:
Frédéric Darriet, entomólogo médico del Instituto de Investigación para el Desarrollo, explica en su obra “La lutte contre les moustiques nuisants et vecteurs de maladies ("Control de mosquitos nocivos y vectores de enfermedades") ”, que la asociación mosquito / enfermedad / hombre es un verdadero problema para la humanidad y el desarrollo económico de las áreas afectadas: :
"Las enfermedades siempre han tenido un impacto negativo en las actividades económicas de una región. Una persona enferma no puede seguir cultivando su huerta ni acudir a su puesto de trabajo. Crea un sufrimiento humano que afecta el ingreso familiar que, a su vez, condiciona el consumo de alimentos, la higiene y la comodidad del día a día.
Esta situación, cuando se prolonga, entraña un debilitamiento de la unidad familiar o de toda la comunidad".
A escala nacional, es fácil imaginar que la transmisión de enfermedades vectoriales por el mosquito representa una gran reducción de las fuerzas productivas y dificulta considerablemente el desarrollo de las áreas urbanas o agrícolas.
La solución Qista forma parte de un enfoque agroeconómico y ecológico comprometido:
De acuerdo con el Consejo de Biotecnología, en declaraciones de junio de 2017, , "se puede atribuir una pérdida de puntos de crecimiento económico (de 1 a 3 puntos por año) a las enfermedades causadas por los mosquitos".
El control ecológico de los mosquitos que ofrece Qista es, por lo tanto, una inversión económica que genera crecimiento.
Los terminales de mosquitos Qista simulan la presencia humana para atraer y capturar mosquitos. Cada terminal puede abarcar un rango de hasta 60 metros (es decir, un área de aproximadamente una hectárea) y, por lo tanto, es posible proteger espacios muy grandes en serie.
Qista permite a las organizaciones de salud eliminar los mosquitos de grandes áreas sin afectar a los ecosistemas y sin poner en peligro a las personas.
Para crear auténticas barreras protectoras y repeler los mosquitos en torno a un pueblo o una granja, los terminales pueden instalarse a intervalos regulares a lo largo del borde entre el área a proteger y la de reproducción de los mosquitos.
Este control del mosquito a gran escala permite una reducción muy grande en la tasa de picaduras: -88% según el estudio realizado en 2015 por el departamento de Ecosistemas del Centro de Investigación de la Tour du Valat. La reducción considerable en el número de picaduras de mosquito implica una reducción en la transmisión de enfermedades.
Nuestros expertos están disponibles para ofrecerle una presentación personalizada y ayudarle en la preparación de un proyecto de control de mosquitos de grandes dimensiones para su aplicación en cualquier lugar del mundo.